La creciente adopción de mascotas a nivel nacional ha generado interés entre los dueños para adaptar los espacios de sus hogares, asegurándose de que éstos se acomoden a sus necesidades y que no interfieran en su convivencia con el resto de la comunidad.
Según una encuesta Cadem del año 2020, el 73% de los chilenos afirma tener una mascota y un 96% la considera como parte de su familia. Además, ya son más de 1,3 millones las que han sido registradas por sus dueños a través de un microchip, de acuerdo a cifras publicadas por la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere).
Así, la tendencia hacia una vida más pet friendly se ha masificado desde restaurantes, hoteles y otros establecimientos hacia las viviendas, donde, como consecuencia de la pandemia, las personas han compartido más tiempo con sus mascotas.
Hoy en día, las personas demandan diferentes servicios en los proyectos inmobiliarios y esto se ha evidenciado en mayores solicitudes por espacios dentro de los edificios, que se acomoden a esta nueva necesidad e incluyan sectores que se adapten a los requerimientos de los animales domésticos, como lugares de esparcimiento más amplios y otros que promuevan una buena convivencia entre los integrantes de las comunidades.
A raíz de esta realidad, que continua en ascenso, varias inmobiliarias han tomado la iniciativa de adecuarse e innovar en la distribución de sus proyectos.
La incorporación de estos espacios comunes entrega un mayor valor a la hora de contar con mejores arriendos, ya que son cada vez más apreciados y también considerando que las superficies interiores han disminuido en casas y especialmente en departamentos.
El Mostrador
15-11-2021