Chile: El país de Latinoamérica en donde más han aumentado los precios de las viviendas

Según el último estudio Global House Price Index de la consultora británica Knight Frank, Chile le arrebató el primer lugar a Perú como el país con las viviendas más costosas de Latinoamérica, a su vez sobrepasando a otras naciones que en el pasado listado ocuparon posiciones superiores como México, Brasil y Colombia.

La pandemia del COVID-19 ha provocado grandes cambios en el mercado internacional. Uno de los rubros más afectados ha sido el inmobiliario, ya que a nivel general los precios de las viviendas han aumentado considerablemente.

La consultora británica Knight Frank ha sido una de las que más ha investigado este fenómeno gracias a su estudio Global House Price Index, que en su más reciente actualización entregó interesantes resultados.

Luego de analizar la variación de precios en 55 países durante los últimos 12 meses, varias naciones sufrieron drásticos cambios respecto al listado anterior. Una de ellas fue Chile, que se trasladó del puesto 49 al 18.

El top tres de países que más han aumentado los valores de casas y departamentos lo lidera Turquía, con un alza del 29,2% en doce meses, seguido de Nueva Zelanda y Estados Unidos, con subidas del 25,9% y 18,6%, respectivamente.

En el caso de Chile, actualmente ha experimentado un alza del 10,7% en el mismo periodo, lo que le valió escalar 31 posiciones respecto al ranking pasado que evaluó el cambio de precios entre el primer semestre de 2020 y el primer semestre de este año. En la versión pasada del estudio el alza era del 1,7%.

Todo esto permitió que nuestro país le arrebatara el primer lugar a Perú como el país con las viviendas más costosas de Latinoamérica, a su vez, sobrepasando a otras naciones que en el pasado listado ocuparon posiciones superiores como México, Brasil y Colombia.

Las razones detrás del alza en los precios de viviendas, y uno de los factores que más han incidido en estos aumentos son los costes de los materiales de construcción, los cuales en ciertos casos han llegado a duplicar o triplicar su valor.

La falta de mano de obra en el periodo más duro de la crisis sanitaria también motivó a la subida de precios. A pesar de que el empleo se ha recuperado progresivamente, la falta de personal de construcción ha causado un aumento en los sueldos de quienes trabajan en ese rubro.

Por otra parte, los retiros del 10% y otros estímulos monetarios han provocado un aumento en el precio de varios elementos del mercado, incluyendo casas y departamentos, ya que la personas al disponer de mayor capital han hecho aumentar la demanda de viviendas.

Por ahora el mercado inmobiliario nacional ha logrado buenos resultados durante los últimos seis meses, recuperando el terreno perdido durante la pandemia. Sin embargo, esta sensación de recuperación pudo haber sido influenciada por los retiros del 10%.

Hay que recordar que recientemente el Banco Central elevó la tasa de interés a 1,5%, lo que significa que el valor del dividendo de aquellos que contratan un crédito hipotecario aumentará considerablemente.

La luz de esperanza para quienes quieren adquirir una vivienda en 2021 o 2022 recae en cómo evolucione la pandemia. Si es que ocurre nuevamente un repunte en los casos de coronavirus, es probable que la situación económica general no mejore.

09-10-2021

EL DESCONCIERTO

Otras Noticias Destacadas

Comenzar chat
Estamos en línea.