Proyectos residenciales en Regiones superan por primera vez a los de Santiago.

En la capital las iniciativas de proyectos totalizan 929, mientras que, en el resto del país, superan las 1.000 unidades.

La falta de terrenos en la RM, la migración hacia otras urbes, y la tendencia a mantenerse en el lugar de origen, son algunos de los factores que explican esta situación. Esto ocurre en medio de un escenario de altos costos de la construcción, donde el suelo tiene una fuerte incidencia. En el último año (a febrero 2023), en el Gran Santiago las iniciativas residenciales pasaron de 910 a 929, mientras que en el resto del país están comercializándose actualmente 1.011 proyectos.

El mercado regional está presentando una actividad que antes no registraba; por primera vez en la historia sobrepasa a Santiago en el número de desarrollos, y es un fenómeno que todo indica que va a ir consolidándose en los próximos meses.

Este aumento de proyectos residenciales se explica principalmente por una mayor cantidad de iniciativas de construcción de proyectos de departamentos, los que aumentaron de 542 a 735 en ese mismo lapso de tiempo.

Los proyectos en altura, dada la restricción de oferta de terrenos disponibles con las condiciones normativas necesarias para generar un desarrollo inmobiliario, resultan más atractivos porque requieren menos terreno que un condominio de casas. Por ejemplo un edificio de 8 pisos con 4 departamentos por piso, se puede levantar en un terreno de menos de 3.000 m2, en ese mismo paño solo se pueden construir 5 o 6 casas.

El Mercurio

Otras Noticias Destacadas

Comenzar chat
Estamos en línea.