
Santiago tiene la menor vacancia de oficinas premium de Sudamérica.
La vacancia alcanzó una tasa de 10,82%, inferior a las tasas de otros países. Se proyecta para el año 2023 un ingreso de 51.072 m2
La vacancia alcanzó una tasa de 10,82%, inferior a las tasas de otros países. Se proyecta para el año 2023 un ingreso de 51.072 m2
En la Región Metropolitana los precios de arriendo de los departamentos subieron un 13,6%, mientras que el de las casas fue un 8,1%. Durante el
El segmento de casas nuevas registró una baja de un 52,5 % este año, mientras que los departamentos tuvieron una baja del 38% respecto del
La disminución de los valores en la zona sur-poniente de la capital se explicaría, entre otros factores, por aumentos de delitos como las encerronas. Para el
En el segmento de oficinas clase A (alto estándar y buena ubicación) la vacancia del 4to trimestre de 2022 se situó en 11,69%, el cual
El mercado de centros de bodegas continúa con una alta demanda, principalmente por el auge del e-commerce, lo que ha llevado a que la vacancia
Aunque los valores de las propiedades en oferta pueden tener descuento al cierre de las transacciones, los precios siguen al alza, dado que los proyectos
El deterioro económico, la baja en las ventas de viviendas, la alta inflación, y los créditos hipotecarios más caros, sumado a las barreras en las
La economía mundial y local está experimentando diversos cambios. En Chile, la oferta de viviendas llegó a una cifra histórica de un 24% sobre el
La demanda de departamentos está actualmente en niveles altos, lo que ha generado un aumento de los precios de los arriendos, principalmente en RM. En
Si termina la exención de impuesto a DFL2, los valores de los arriendos podrían incrementarse entre un 4% y un 13%. Se mantiene el debate
Los problemas del endeudado sector de la construcción hacen temer un eventual estallido de la burbuja inmobiliaria y un contagio en la banca. Existe mucha
El sector inmobiliario es una de las industrias más afectadas por la pandemia. En una constante búsqueda por reinventarse, el rubro está optando por nuevas
Invertir en propiedades en el extranjero se ha vuelto una opción rentable. La inestabilidad por la que atraviesa el país, sumado a las restricciones bancarias,
Algunos atributos sustentables fomentan el cuidado del medioambiente y como consecuencia, logran un ahorro en las cuentas básicas del edificio. Se trata del uso de
La reforma tributaria presentada por el gobierno chileno eliminaría la exención otorgada a las viviendas DFL2 (aquellas unidades que reciben ciertos beneficios tributarios por tener
El estudio Trimestral de viviendas en la RM, elaborado por el Portalinmobiliario, muestra que uno de los cambios más relevantes que ha experimentado el mercado
Nueva normativa que regula y ordena la convivencia entre copropietarios y administradores. El 13 de abril pasado entró en vigencia la Ley Nº 21.442, que
Los Arriendos en el Gran Santiago alcanzan niveles de ocupación sobre el 97% y días de avisaje caen a la mitad. Una alta demanda frente
Dos meses de Garantía y en UF. Producto de la alta demanda de los inmuebles, una de las consecuencias a las que los arrendatarios han
Se ha visto que los Bancos e Instituciones financieras han moderado las restricciones aplicadas al otorgamiento de créditos hipotecarios en los últimos meses. La búsqueda
Grandes compañías están reforzando la presencialidad tras mejores condiciones sanitarias. Firmas revelan los modelos que están implementando. Vitacura y Providencias lideran, mientras Santiago sigue último.
Las empresas del sector privado se están movilizando hacia el sector oriente de Santiago en búsqueda de mejores condiciones generales. En el último año 2021,
El modelo híbrido de trabajo llegó para quedarse. Los resultados de un reciente informe llamado “Redefiniendo los modelos de trabajo en Latinoamérica” dejan en evidencia
En el inicio de año aumentó la desocupación de pisos en Santiago Centro, ya que las empresas siguen migrando a otras zonas por seguridad y
Durante 2021 se comercializaron 33.766 viviendas nuevas en la RM, mientras que las propiedades ofertadas para arriendo llegaron a un total de 10.186 viviendas.
El inventario total de la oferta de strip centers en el Gran Santiago terminó el año pasado (2021) con 231.709 m2, concentrados principalmente en la
Las Inmobiliarias vaticinan una baja del 20% en la venta de viviendas y un freno en el desarrollo de nuevos proyectos. Las Compañías están pendientes
El avance del teletrabajo y el impacto de la incertidumbre política en la toma de decisiones de las empresas, son algunos de los factores que
Una baja en la venta de viviendas nuevas, una merma en el ingreso de proyectos, reducción en los tamaños de los departamentos, y una migración
Las nuevas condiciones del mercado y la masificación del teletrabajo están consolidando la migración que gatilló la crisis social y sanitaria, fenómeno que es liderado
Las inversiones en blanco “son oportunidades”, y una opción muy interesante para posibles inversionistas. Si bien las tasas de interés de los créditos hipotecarios han
La creciente adopción de mascotas a nivel nacional ha generado interés entre los dueños para adaptar los espacios de sus hogares, asegurándose de que éstos
El crecimiento de las colocaciones durante el tercer trimestre del año alcanza los 17.000 m² de oficinas, aumentando en 43% la absorción respecto del período
La eliminación del crédito especial de empresas constructoras y DFL2, elevaría los precios de las viviendas en un estimado de 12% promedio, lo cual afectará
El complejo escenario para una generación que podría quedar sin acceso a créditos hipotecarios. Los mayores tasas y las elevadas exigencias hacen cada vez más
Estudio identifica principales riesgos para el mercado inmobiliario: Créditos hipotecarios se seguirán encareciendo en 2022 y acceso será más restrictivo. Las ventas de propiedades nuevas
Según el último estudio Global House Price Index de la consultora británica Knight Frank, Chile le arrebató el primer lugar a Perú como el país
El informe trimestral de portal inmobiliario que analiza los meses de abril, mayo y junio declaró que el sector inmobiliario ha mostrado grandes signos de reactivación en cuanto a arriendos
Ventas de viviendas nuevas en la RM crecieron casi 30% en segundo trimestre: Comunas céntricas lideraron preferencias. Un estudio elaborado por Tinsa Chile, reveló una
Hacia delante, distintas estimaciones apuntan a un incremento de precios antes de una estabilización. TocToc.com estima en hasta 15% de aumento, mientras en Arenas y
Ventas de viviendas nuevas se duplican en el 2° trimestre y precios suben 10% en un año. Se vendieron 149% más viviendas en entre abril
Como consecuencia de la combinación de factores como fuerte demanda, un stock limitado y costos al alza, entre otros, los precios han continuado elevándose. En
Stock y desistimientos Un entorno de menor stock disponible en relación a la demanda es uno de los factores que han impulsado los valores en
En un análisis del comportamiento del mercado inmobiliario en crisis anteriores del país (subprime, terremoto 27F, aplicación del IVA a viviendas y estallido social), la consultora Tinsa
Somos una de las agencias inmobiliarias boutique más importantes de Chile.